‘EL 47’ triunfa en los Forqué con los premios a mejor largometraje de ficción y al cine y educación en valores

THE MEDIAPRO STUDIO ha logrado hoy dos galardones en la 30ª edición de los Premios Forqué, que entrega la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) y se han celebrado en el Palacio Municipal de Congresos IFEMA de Madrid.
 
Producida por The Mediapro Studio, distribuida por A Contracorriente Films y escrita y dirigida por Marcel Barrena, la película ‘EL 47’ ha logrado los dos galardones a los que optaba, reconocida así como Mejor Largometraje de Ficción y al Cine y Educación en Valores. Han recogido la estatuilla los productores Laura Fdez. Espeso y Javier Méndez acompañados de Marcel Barrena y los miembros del reparto Eduard Fernández y Zoe Bonafonte. Fernández Espeso ha querido dar las gracias por este reconocimiento precisamente en el año que GRUP MEDIAPRO celebra su 30 aniversario, al igual que la actual edición de los Premios Forqué.
 
Laura Fernández Espeso ha querido destacar al recoger ambos premios “la fantástica herramienta educativa que es el cine. Por eso es necesario hablar de valores que ayudan a fortalecer el lazo social. La amistad, solidaridad, confianza, dignidad… Sin duda ‘El 47’ trata de lleno esto último, del derecho a una vivienda, del transporte público, de cómo construimos nuestras ciudades y cómo recibimos e integramos en ellas a las personas que vienen de otros lugares. Creo que estas son algunas de las razones por las que los espectadores están apoyando tantísimo la película con más medio millón de espectadores y todavía en las salas de toda España tras 15 semanas”.
 
Palabras que apoyó el director Marcel Barrena que recordó que, precisamente, el artículo 47 de la Constitución Española trata sobre el derecho a una vivienda digna. El director también quiso compartir ambos premios “todos los vecinos de Torre Baró y con todos los Torres Baró que hay en este país y con familia de Manolo Vital, el protagonista de nuestra película”.
 
‘EL 47’, que lleva ya más de cien días en cartel, ha superado ya los 480.000 espectadores y más de tres millones de euros de recaudación en taquilla. Es la película en catalán más taquillera de la historia y la más vista en cines en los últimos cuarenta años, además de la única que ha alcanzado el número 1 de taquilla en más de quince años. La cinta está nominada también a dieciocho Premis Gaudí, lo que la convierten en la película más nominada de la historia de estos galardones, y a tres Premios Feroz: Mejor Guion (Marcel Barrena y Beto Marini), Mejor Actriz de una Película (Clara Segura) y Mejor Música Original (Arnau Bataller).
 
 
‘EL 47’
Harto de que el Ayuntamiento de Barcelona sostuviera que el transporte público no podía llegar al barrio de Torre Baró porque las calles eran demasiado estrechas e inseguras, Manolo Vital, uno de sus vecinos y conductor de autobús de la TMB, se propuso demostrar, al volante de ‘EL 47’, que las autoridades se equivocaban. ‘El 47’ es la inspiradora historia real de un hombre, un autobús y el destino de un barrio. Marcel Barrena (Mediterráneo, ganadora de tres premios Goya; 100 metros, ganadora de dos premios Gaudí, y Mòn Petit, nominada al Goya a mejor documental) es el director de la película y autor del guion, que ha escrito en colaboración con Alberto Marini (El desconocido, Mientras duermes).
 
Junto a Eduard Fernández (ganador de tres premios Goya, una Concha de Plata del Festival de San Sebastián y tres Biznagas de plata del Festival de Málaga, entre otros reconocimientos), completan el reparto Clara Segura (nominada al Goya por Creatura), Zoe Bonafonte ‘Escándalo. Relato de una obsesión, Amar es para siempre), Salva Reina (Mano de hierro, La isla mínima), Carlos Cuevas (Merlí: Sapere aude, Smiley), Betsy Túrnez (Uno para todos, El rey tuerto), Oscar de la Fuente (La Casa, El buen patrón) y Aimar Vega (Los pequeños amores, Modelo 77). Además de los intérpretes ya citados, en el reparto de la película destaca también la presencia de Vicente Romero (Intemperie, Express) y la colaboración especial de David Verdaguer, ganador de dos premios Goya por Verano 1993 y Saben Aquell